Tecnología en la educación o tecnología educativa

La tecnología en la educación es muy variada y mas que todo se reserva a aquellas escuelas o universidades que pueden llegar a costearlas, pero no es algo al que debamos estar exentos de ella. Aislarse de ella provoca altos niveles ignorancia entre la población que no puede llegar a tener accesos a esta y a veces la gente que tiene el privilegio de la tecnología no la valora como tal, generando desinformación y hasta a veces histeria colectiva. La creatividad y el ingenio es el arma de la tecnología educativa, se puede enseñar tecnología educativa así no se tengan los recursos para estas, y es que el simple hecho de manejar herramientas como Microsoft Word o Excel ya nos da una ventaja laboral contra aquellos que no saben usar estas herramientas. Aquí un ejemplo de ingenio:


Este es un profesor en áfrica que enseña a sus estudiantes Microsoft Word a sus estudiantes por medio de un tablero.
Pero para entender mas de la tecnología educativa necesitamos saber mas sobre este tema, ahora veremos su definición y la estudiaremos mas a fondo.


¿Que es la tecnología educativa?

En un ámbito técnico podría definirse como la incorporación de tecnologías de la información y comunicación o herramientas tecnológicas, ya sea para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos contextos de educación formal y educación no formal, también puede definirse como el conjunto de conocimientos que permita la aplicación de herramientas o programas tecnológicos. Esto podría interpretarse como la enseñanza de programas para la resolución de problemas utilizando estos dispositivos.

http://es.eadbox.com/tecnologia-educativa/ (IMAGEN)


Ahora que ya sabemos que es la tecnología educativa ya podemos adentrarnos y ver como funciona en nuestra sociedad y en nuestras vidas.


La tecnología ya se ha convertido una parte fundamental de nuestras vidas, necesitamos de la tecnología y esta nos necesita para seguir desarrollándose y progresando. Gracias al acceso de la tecnología se ha podido incrementar los niveles de alfabetización en el mundo, se ha optimizado y facilitado algunas tareas complejas del ser humano.


Historia

Esta tecnológica nace en estados unidos en la década de los 50 ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como Enseñanza audiovisual, Enseñanza programada, Tecnología instruccional, Diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. (mas adelante veremos cada una) Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Imagen relacionada
https://lh3.googleusercontent.com/Vk8UeqtWDFOnvETFfN969R3uTGawsqeMcQUqBFy1JHJJ7tBBagrkZqVJVViL6gI8Yrpd8Eo=s30 (IMAGEN)

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.


Enseñanza audiovisual

Resultado de imagen para enseñanza audiovisual
https://www.ui1.es/blog-ui1/tecnopedagogia-xvii-la-importancia-de-los-recursos-audiovisuales-como-herramienta-educativa (IMAGEN)

La enseñanza audiovisual es aquella que aprovecha los materiales didácticos audiovisuales basados en la presentación para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. En mi opinión esta es una de las enseñanzas tecnológicas favoritas, aunque limitada por el sentido del tacto ya que es mejor estar en practica, pero es la que en mi opinión mejor se desempeña frente a las demás. Esta enseñanza es compleja ya que tiene como objetivo captar la atención del emisor, si se hace un vídeo y diapositiva donde solo se habla de como resolver un ejercicio de matemáticas por 10 minutos, no creo que llame mucho la atención, pero si a ese vídeo le ejemplificamos cosas de la vida cotidiana, ese vídeo va a se mucho mas interesante.

Youtube es el mejor ejemplo de enseñanza audiovisual, aunque en esta plataforma la mayoría de su contenido no es educativo, puede llegar a encontrarse buenos canales en donde se enseña muy bien de cultura general, y no solo de cultura general sino también de diversos temas, en esta plataforma podremos encontrar canales de matemáticas, biología, astronomía, cultura general, historia o temas políticos.

A continuación vamos a mostrar algunos canales de youtube que contribuyen a la educación:
El Robot de platon, es un canal de youtube dirigido por Aldo Barta una persona con nacionalidad Peruana que vive en Nueva Zelanda creo este canal el 21 de diciembre de 2013, este canal trata sobre ciencia y lucha contra la desinformación, su contenido se basa en vídeos temáticos sobre ciencia (el universo, física, química, hasta parte filosófica). Curiosidades del mundo y el universo para todo público. Da explicaciones sobre fenómenos científicos, situaciones globales, hasta mitos del día a día. Posee diversos vídeos clasificados en categorías según su contenido, para los intereses de cada persona.  También tiene un canal secundario llamado El Robot de Colón, donde sube mini documentales sobre los animales, habla sobre Nueva Zelanda, este canal esta mas orientado a la naturaleza y a los animales.

Otro canal dedicado al conocimiento es CdeCiencia, este otro canal. CdeCiencia es el canal principal de Martí, joven divulgador de ciencia estudiante de geología, en el que sube vídeos relacionados con diversos temas de ciencia: astronomía, física, química, biología, geología y otras ramas derivadas, principalmente en forma de noticias científicas semanales y vídeos temáticos mensuales, con un tinte más filosófico. Suele interesarse bastante por la inteligencia artificial y Elon Musk. La idea del canal le surgió a raíz de ver tan pocas noticias científicas en la televisión. Mandó una petición a TV3 para que hubiera más pero le contestaron diciendo que no interesaban tanto. Así que se propuso divulgarlas él mismo. Por eso este canal se centra mucho en las noticias científicas del mundo.

Estos dos canales solo son la punta del iceberg  con la gran cantidad de canales que hay compartiendo temáticas educativas aunque son los mas reconocidos, Tendria que hacer menciones honorificas a Date un voltio, Quantum Fracture, Monitor Fantasma, Haztelalista y mas. Hay una gran variedad de canales de este tipo y de diversos temas, puedes buscar el tema que te guste.


Enseñanza programada

Según wikipedia la enseñanza programada es una metodología o técnica de aprendizaje propuesta por primera vez por el conductista B. F. Skinner en 1958.1​ Según Skinner, el objetivo de la enseñanza programada es dirigir el aprendizaje humano bajo condiciones controladas.

La enseñanza programada tiene tres elementos: entrega la información en pequeñas píldoras, es al ritmo propio del estudiante y proporciona retroalimentación inmediata, tanto positiva como negativa, al estudiante. Se define a la instrucción programada, como una técnica de enseñanza autodidáctica que consiste en la presentación de un tema a enseñar en pequeñas unidades didácticas, seguidas de preguntas cuya verificación inmediata, si la respuesta es correcta, contribuye a afianzar el conocimiento adquirido, o si es incorrecta, conduce a la corrección del error. La presentación de la materia se realiza a través de programas, mediante libros, o máquinas de enseñanza.

En Colombia los colegios con enseñanza programada son muy pocos, y los que hay por lo gneral pueden llegar a costar mucho dinero la pensión, y no se sabe muy bien como un estudiante puede obtener su diploma y saber si este es valido para una universidad.

El colegio Fontan es un ejemplo de enseñanza programada en Colombia, en este colegio no eres un receptor pasivo de información sino que aprendes a través de tu propia actividad intelectual, donde todo el tiempo se esta pensando y entrenando tu inteligencia, este colegio esta desarrollado con materiales autodidactos especialmente desarrollados para este tipo de enseñanza, en este colegio se programan las materia que uno quiere trabajar y se planifique su esfuerzo y se cumplan las metas que uno se cumple mismo, un colegio donde puedo si quiero terminar mi bachillerato en ocho meses o en 4 años, se va al propio ritmo del estudiante. En este colegio no importan las notas,  se hace un análisis detallado del trabajo, en este colegio el objetivo no es sacar los primeros puestos sino aprender, y no se aprende a pesar del error sino a partir del error.

La enseñanza programada, es tal vez una de las mejores maneras de aprender sobre temas escolares, en esta enseñanza se trata mas que todo captar la atención del estudiante con sus propios gustos y temas que les guste.


Tecnología Instruccional 

La Tecnología Instruccional es de carácter conductista; es decir, se basa en la premisa que establece que el aprendizaje implica adoptar una nueva conducta que refleja un cambio permanente en el comportamiento, el cual incorpora conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades y actitudes.

Imagen relacionada
http://disenoinstruccionaladdie.blogspot.com/2016/04/diseno-instruccional-basado-en-el.html (IMAGEN)

Según la Asociación para la Comunicación y Tecnología Educacional (AECT), “ La tecnología instruccional es la teoría y práctica del diseño, desarrollo, uso, gestión y evaluación de los procesos y recursos para el aprendizaje. Todos los parámetros, procedimientos, o requerimientos dados para ejercer especialmente de manera autónoma procesos educativos que lleven a un individuo desarrollar un aprendizaje más eficaz y eficiente por experimentación o exploración, involucra lo llamado tecnología instruccional.


Bueno hasta aquí termina el articulo relacionado con la tecnología educativa, a continuación vamos a ver un gadget que a mi opinión es muy interesante pero con su desventaja de que es costoso, y mas bien se centraría para temas financieros.


Gadgets Tecnológicos: reMarkable


Este dispositivo es la mejor invención que se puede utilizar para remplazar el papel, el dispositivo de 350 gramos tiene tiene una pantalla cambas que se creo con base en la tecnología de tinta electrónica carta. El tamaño de la pantalla es de 10,3 pulgadas y su resolución es de 1872*1404 pixeles, no hay cristal en esta tablet, se ingresa la información utilizando el styles maker que reconoce 2048 diferentes gestos y 3 ángulos de inclinación y ademas no requiere recarga. El fabricante dice que escribir en esta tablet se asemeja a escribir en papel real, o por lo menos esto es lo que quieren intentar. Puede almacenas hasta 10.000 paginas, tiene un valos de 716 dorales, y aunque costoso, esta tecnología podría usarse para diversos fines escolares y empresariales.

Por: Jean Pierre Niño Rodriguez




Comentarios